Millones de animales mueren al año para ser utilizados para hacer diversas prendas de ropa.
Se les priva de vivir por el simple capricho humano.
Las compañeras de @tuabrigosuvida
y @freefox.esp han organizado una concentración en la granja de visones de Santa María de la Alameda, Madrid, la más grande de Europa, para que entre tod@s podamos acabar con el sufrimiento de estos animales y conseguir que por fin puedan llevar la vida que realmente se merecen.
13 de agosto de 2019
Hace unos días que encontraron los cadáveres de más de 40 animales en una explotación de Ávila.
El propietario los dejó sin comida y sin agua durante más de veinte días... Solo sobrevieron dos burritos y una cabra que se la encontraron en muy mal estado.
La explotación no poseía ninguna licencia y las condiciones en las que se encontraban los animales eran pésimas.
¡Como esta explotación hay muchas más en toda España y en todo el mundo!
NO SEAS CÓMPLICE DE ESTAS BARBARIDADES.
Muchísimas fiestas en España consisten en divertirse con el sufrimiento de los animales. Una de ellas son las becerradas celebradas en muchos pueblos.
Juegan y torturan a toros muy jóvenes que incluso a veces no les han salido ni los cuernos... Son animales inocentes que lo único que desean es poder crecer felices junto a sus familias, pero ese derecho se lo arrebatan y acaban con sus vidas por pura diversión.
En pleno siglo XXI esta cruel traducción se sigue celebrando, pero afortudamente ya le queda poco para desaparecer, cada vez somos más las personas que estamos en contra de estos festejos.
La comunidad de Madrid quería acabar con todas las cabras que habitan en la sierra de Guadarrama. Las querían matar a tiros... con ayuda de los cazadores.
Afortunadamente no lo han conseguido, Pacma, ha logrado salvarles de este cruel destino.
¡Podrán vivir libres y felices!
Botellas, bolsas, redes, envases y muchas cosas más son arrojadas diariamente a los mares y océanos. Este acto está acabando con la vida de cientos de animales.
En este último mes se han rescatado a dos tortugas en la isla de Ibiza y de Mallorca. Las pobres estaban atrapadas en plásticos y redes, y sus vidas corrían un gran peligro. Afortunadamente han tenido una segunda oportunidad de vivir, pero muchas compañeras suyas no corren la misma suerte y sus vidas son arrebatadas por consecuencia de la irresponsabilidad del ser humano.
Tú basura es tuya y de nadie más, ¡¡no la tires a los océanos y mares!!.
Los toros no son los malos... son animales cariñosos, tranquilos y con deseo de vivir y ser felices. El ser humano es el ser cruel que tortura a este animal por pura diversión hasta ocasionarle la muerte.
¿Hasta cuando se van a celebrar estas fiestas las cuales solo consisten en hacer sufrir a un animal?
En estos últimos meses, en Lugo, se han matado a 11 jabalís mediante un método cruel y prehistórico, el tiro con arco.
Debido a la ``sobrepoblación´´ de estos animales la junta decidió poner arqueros por las noches para abatir a los jabalís.
Esta forma de matarles es una forma cruel, con la cual el animal sufre muchísimo ya que es una muerte lenta y dolorosa.
Existen cientos de métodos para hacer frente a los daños que hacen estos animales, sin acabar con sus vidas y sin hacerles sufrir.
No podemos consentir que en pleno siglo XXI la ciudad de Lugo por las noches se llene de arqueros... es una auténtica vergüenza.
Un grupo de mujeres activistas irrumpe en un delfinario de Madrid para concienciar de que “tu entrada paga su prisión”
Madrid, 30 junio de 2019
Hacia las 17:00 horas de la tarde de este domingo 30 de junio, un grupo formado por unas quince mujeres activistas por los derechos de los animales ha irrumpido en el espectáculo de delfines del Zoo Acuario de Madrid para concienciar a los asistentes de que con su entrada perpetúan la esclavitud de los animales explotados en estos centros.
Las activistas, independientes de ninguna organización, aparecieron en la parte delantera de la piscina cuando el público (que no ocupaba más de la mitad de la grada) se disponía a ver el “espectáculo” de acrobacias de los delfines, con camisetas y pancartas con la frase “Tu entrada paga su prisión” y gritando “Zoo denunciado por delfines maltratados”. Este lema hacía referencia a la reciente denuncia interpuesta por Proyecto Gran Simio ante el Seprona (Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil) por supuesto maltrato de delfines, y que expone el mal estado de salud de estos animales, algunos de los cuales afectados de dermatitis y problemas oculares a consecuencia del cautiverio en las piscinas.
Las mujeres han permanecido en el escenario unos minutos hasta que han sido desalojadas por el equipo de seguridad y algunos asistentes al espectáculo han aplaudido su acto.
Una de las activistas que ha participado en esta acción explica que “es muy importante concienciar a las personas que asisten a zoológicos y acuarios de que lo que para ellas es un día de diversión, para los animales significa una vida entera de esclavitud y sufrimiento”. “Los animales no son felices aquí, están retenidos en contra de su voluntad y necesitan estar en su hábitat en libertad, como cualquiera de nosotras”, sentencia.
“Pese a que los parques temáticos de animales venden la imagen de amor a los animales y de entretenimiento y educación para niños, niñas y mayores, la realidad que esconden estos lugares es la esclavitud perpetua de estos animales, alejados de sus hábitats para vivir entre cuatro paredes y para realizar, en algunos casos como en el de los delfines, acciones que no tienen nada que ver con su naturaleza y que aprenden a hacer a base de castigos”, declara otra de las activistas, quien apostilla “los delfines son animales acostumbrados a nadar miles de kilómetros en libertad y aquí están condenados a dar vueltas en una piscina y obligados a hacer acrobacias el resto de sus dias,
causándoles mucho estrés y ansiedad, además de, en algunos casos, enfermedades en la piel y ojos debido al cloro de piscina”.
“El cautiverio también genera en todos los animales comportamientos de estereotipia y les lleva incluso a autolesionarse y intentar suicidarse”, explica otra activista.
Por último, cabe recalcar que, “por supuesto que estos centros no tienen ningún valor educativo ya que no muestra a los animales en su hábitat natural ni cómo se comportan en la naturaleza, y perpetúa la idea especista de que podemos utilizar a los animales a nuestro antojo y atentar contra su libertad”, concluye otra activista.
¡GRACIAS COMPAÑERAS!
Todos los derechos reservados | Frente de liberación e igualdad animal.